En el autobús, también cuenta el cinturón

08 mayo 2017

Solo dos de cada diez personas se abrochan el cinturón de seguridad cuando viajan en autobús, según un informe sobre el uso de este sistema realizado por la Fundación Mapfre. Esta cifra es muy relevante porque está detrás de gran parte de las lesiones graves y mortales que se producen en los accidentes de este medio de transporte. En definitiva, obviar abrocharse el cinturón puede ser una de las causas principales de lesiones, incluso, mortales.

De hecho, el informe es muy revelador, ya que cerca de 800 millones de personas no utilizan en la actualidad el cinturón de seguridad cuando se suben a un autobús o un autocar, transporte considerado el más seguro de todos por carretera. Según datos de la patronal Confebús, el autobús es un 20% más seguro que el coche y hasta 300 veces más que las motocicletas. Que sea seguro, no quiere decir que no haya que cumplir con las normas de seguridad, y si tenemos en cuenta que solo dos de cada diez personas se abrochan el cinturón en el autobús, podemos afirmar que estamos ante un problema grave de seguridad al viajar.

CAMPAÑA #TEFALTAALGO

La presentación del informe dio mucho más que la concienciación de que abrocharse el cinturón también es importantísimo en el autobús, y no solo en el coche. En el acto también se aprovechó para anunciar la campaña #tefaltaalgo, iniciativa que se difundirá en las pantallas de televisión, asientos y estaciones de todas las empresas de autobuses.

Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre, ha afirmado que recordar a los pasajeros la obligatoriedad de utilizar el cinturón en el autobús consigue elevar el porcentaje de utilización hasta un 70%.

¿Y tú? ¿Te abrochas el cinturón cuando viajas en autobús? Ayuda a aumentar la cifra hasta conseguir que el 100% de los viajeros se abrochen el cinturón.